Empresas que sobrevivirán a la crisis del coronavirus

Las empresas que sobrevivirán a la crisis del coronavirus son de tres tipos:

  1. Están relacionadas con los productos esenciales para vivir;
  2. Las innovadoras que encontrarán la forma de transformar sus productos de siempre en los productos que más se necesitan actualmente; y
  3. Las empresas beneficiadas por la crisis.

Industrias relacionadas con los productos esenciales

Como ya se vio en la mayoría de los países, puedes observar las empresas que están trabajando. Estas tienen que ver con la alimentación y el sector salud, incluso la educación pasó a segundo plano por ahora. Y por supuesto, todas las empresas relacionadas que ayuden a mantener a estas dos industrias de pie se ven igualmente comprometidas a seguir en marcha como el transporte de alimentos, los sistemas de pago, internet y los servicios básicos como el agua y la luz.

Por el contrario, las empresas más alejadas de los productos esenciales, están fuertemente golpeadas, me refiero a los artículos de lujos, las aerolíneas, el turismo, el sector restaurantero, entre otros.

Las industrias que innovan y se flexibilizan

El otro grupo de las empresas que sobrevivirán son aquellas que tienen dentro de su ADN la innovación; es decir, la capacidad de utilizar su espacio, dinero y conocimiento para hacer productos que se necesitan en este momento, aunque nunca antes lo hayan fabricado. En algunos países será obligatoria esta medida como lo ha hecho ver Trump en Estados Unidos con la industria automotriz que se ha volcado para la fabricación de respiraderos artificiales.

Las empresas beneficiadas por la crisis

Y como en todas las crisis siempre están los que se benefician de las tragedias:

  • La farmacéutica que no para de vender, incluso, hasta las pruebas de descartes del COVID-19 son pagas en la mayoría de los países.
  • Las de aseo personal y de limpieza también están viviendo sus mejores momentos.
  • El sector de entretenimiento en casa como Netflix.

Las ventas digitales podrían estar aumentando para algunas industrias, por ejemplo, podría haber más movimiento en la compra virtual de supermercados hasta cursos digitales y en el sector de entretenimiento, todo depende del grado de confianza que las personas tengan en este momento acerca de su futuro.

  • Las consultaras digitales,
  • Profesores con blogs y páginas web, diarios y revistas digitales y todos los trabajadores independientes del área de servicios que de alguna forma contaban con un medio digital para seguir estando en contacto con sus clientes.
  • Las ecommerces por su parte con productos netamente digitales siguen vendiendo,

Pero aquellas que necesitan transportar físicamente sus productos se verán afectadas hasta nuevo aviso de libre transporte. (El Nuevo Entrepreneur)

Deja una respuesta